Estruanda aspira desde un principio a conseguir un grado de confianza en la realización de su actividad. Para ello nos esforzamos continuamente en mejorar nuestra capacidad de respuesta a las necesidades de clientes, empleados, proveedores y comunidad a la que servimos.
Para adaptarse a los continuos cambios del mercado laboral, ESTRUANDA ha ido evolucionando su capacidad productiva y de expansión con un aumento de la dimensión de la empresa, uniendo el sector de la construcción y el de la ferralla en un mismo plan de trabajo.
La empresa consigue un alto grado de especialización en el sector de la ferralla, lo que le sirve para diversificar sus actividades hacia otras vertientes de la construcción.
Dentro del sector de la construcción, se comienza a trabajar desde el año 2002 en la obra civil (autovías, puentes, depósitos y depuradoras, vía férreas, etc), consiguiendo acceder a un mayor numero de obras y concentrando poco a poco su actividad en este nuevo segmento del mercado, hecho que le permite consolidarse como empresa solvente en el sector de la obra pública.
La principal base de nuestra empresa se sustenta en la mano de obra proporcionada, siendo el personal de Estruanda uno de los pilares fundamentales para el desarrollo de la misma.
Se aplica una política de comunicación interna desde la directiva hacia todos los componentes de la empresa, y con ello se adquiere un valor estratégico en el cumplimiento de los objetivos y es considerado un importante recurso para mejorar las relaciones humanas y comerciales.
ESTRUANDA S.L., ha recibido una subvención de la Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo de la Junta de Andalucía, financiada por la Unión Europea con cargo al Programa FSE+ Andalucía 2021-2027, enmarcada en el Programa Emplea-T, para la inserción laboral y el fomento de la contratación en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Andalucía.
Línea 2. Incentivo a la segunda o sucesivas contrataciones indefinidas ordinarias por parte de personas trabajadoras autónomas, y a cualquier contratación indefinida ordinaria por parte de pymes.